lunes, 21 de marzo de 2016

REFLEXIONES PLATAMORMA ETWINNING.


Actividad 3.1
 Reflexiones:
- Mi primera reflexión al entrar en la plataforma etwinning y darme de alta como profesor, ha sido la de tener la sensación de entrar en un nuevo tiempo de formación personal con muchos recursos, ideas y posibilidades.
 - De iniciar una etapa de no retorno. Me ha llamado la atención muchas cosas como por ejemplo, la cantidad de docente que ya pertenecen a esta plataforma, mi desconocimiento absoluto de todo este universo, la aparente sencillez de integración en la misma.
- Me resulta sorprendente el alcance y difusión que pueden llegar a tener las ideas y los proyectos personales y al mismo tiempo la generosidad a la hora de compartirlos. 
- Se trata de un entorno bastante intuitivo, una zona de aprendizaje nueva donde compartir experiencias con toda la familia educativa. Una oportunidad de mejorar y desarrollar nuevas competencias en un entorno donde todos persiguen un mismo objetivo, una educación mejor y sin fronteras.

jueves, 10 de marzo de 2016

Actividad 2.1 Análisis de un proyecto encontrado.

ACTIVIDAD 2.1  He encontrado este proyecto relacionado con mi especialidad de cocina.
Aportación al Padlet del curso  http://miprimeraexperienciaetwinning.blogspot.com.es/2016/03/actividad-21_40.html





ACTIVIDAD 2.1

<iframe src='//padlet.com/embed/b43fz4gw0m57' frameborder='0' width='100%' height='480px' style='padding:0;margin:0;border:none'></iframe><div style='border-top:2px solid #a7d23a;padding:8px;margin:0;font-size:12px;text-align:right'><a href='http://padlet.com' style='color:#41555f;text-decoration:none'>Created with Padlet<img valign='middle' style='margin:0 0 0 10px;padding:0;border:none;width:16px;height:16px' src='http://padlet.com/favicon.ico'></a></div>

lunes, 7 de marzo de 2016

domingo, 6 de marzo de 2016

Aquí os dejo el documento word donde podéis también leer la actividad  Esta es su LINK


https://docs.google.com/document/d/1-6_VVIGeB5ga645Na6_sjCLEbnW2QEjccjvg_DkrMp4/edit



Documento

ACTIVIDAD 1.3 MARZO16_16ETWINNING.

Saludos amigos,
Os presento un par de cositas;

  • La primera una presentación dinámica de la actividad 1.3 del curso. (con su enlace)


https://www.powtoon.com/online-presentation/f2BiuFlB3qH/?mode=movie#/


  • La segunda el mismo trabajo en word: (Mas desarrollado).





- ¿QUE QUIERO CAMBIAR EN EL AULA?
            - INNOVACIÓN EN EL AULA.
            - ANÁLISIS DE NUESTRA REALIDAD EDUCATIVA:

PARA EL BLOG:

1º ANÁLIS DE LA REALIDAD DE MI AULA:
1.      TRES COSAS DE TU PRACTICA EDUCATIVA QUE QUIERAS CAMBIAR?  
- Lo primero que me gustaría cambiar en mi metodología de trabajo, es implicar más a los alumnos en la confección de los menús y que así fueran más independientes y autónomos.
Me gustaría también conseguir que entendieran que tienes que trabajar más como grupo, porque es fundamental en su futuro trabajo.
- Lo segundo que me gustaría cambiar, seria aprender a utilizar mejor los recursos que están a mi alcance, conociéndolos, para que sirven y que posibilidades me ofrecen para hacer las clases más significativas para los alumnos y para mí.
- Por último me gustaría ser capaz de combinar adecuadamente dichos recursos.

2.      DOS OBTACULOS QUE TE ENCUENTRAS EN TU PRACTICA EDUCATIVO? ¿QUE LAS CAUSA Y PROVOCA?

- El primer gran obstáculo con el que me encuentro en mi labor docente y que se viene arrastrando en el Ciclo de Cocina desde hace ya unos año, es la falta absoluta de espacios físicos donde poder realizar adecuadamente la actividad formativa de nuestros alumnos.
- ¿Qué lo causa o provoca? Las inadecuadas instalaciones en las que se encuentran los Ciclos Formativos de cocina y servicio del IES Maese Rodrigo de Carmona. Instalaciones inapropiadas por su encase de espacios, que en algunos casos son hasta insalubres, con la que implica un riesgo serio para el alumnado.
No obstante sabemos que las autoridades competentes están trabajando en darle una solución a esta situación.



3.      ALGO POSITIVO:
- En cuanto a un aspecto de mi práctica docente que me gusta y sé que a mis alumnos también es la de tratarlos desde el primer momento como profesionales, asignándoles responsabilidades directas y muy claras desde el primer día y de manera rotatoria.
 ¿Qué pretendo con ello?
Que conozcan la realidad de lo que es trabajar en una cocina de verdad porque al implicarlos desde el minuto uno en lo que sería todas las facetas de la escuela en (pedidos, gestión, compras, almacén, bancos, diseños de menú, etc.) se consiguen dos objetivos; el primeros aumentar su sentido del deber y la responsabilidad y el segundo y no menos importante afianzar su autoestima. (Por el trabajo bien hecho). Esto es lo mínimo a lo que considero debe aspirar todo buen futuro profesional de la cocina.

2º MI GRUPO DE ALUMNOS:

En este curso 2015/16 tengo dos grupos de alumnos, el primero sería un grupo de segundo curso de cocina en el modulo de productos culinarios (aula taller) y el segundo grupo es de segundo de restauración en el aula polivalente.
 -En cuanto al primero: Son alumnos de diferentes edades, 22 alumnos en total, con un gran interés por aprender y formarse lo mejor posible. Se trata de un grupo muy heterogéneo en muchos aspectos, formativo, inquietudes, motivación…
Algunos son auténticos apasionados de la cocina, otros (los menos) no muestran tanto interés.
- En cuanto al segundo: Son alumnos de similares  edades en torno a los 20 años, muestran algo de apatía y desinterés por las clases teóricas,  aunque les gusta trabajar en situaciones reales de trabajo y en ese entorno muestran buena disposición, desean incorporarse al mundo laboral cuanto antes.
En este sentido se trata de un grupo muy homogéneo en muchos aspectos, formativo, inquietudes, motivación…
22 alumnos en total.


3º MI CENTRO EDUCATIVO:

Iniciamos el nuevo año escolar, desde el Departamento de Hostelería del I.E.S. Maese Rodrigo, con la inquietud de conocer las necesidades de formación que demandan las empresas del sector de la hostelería de nuestro entorno y cercanía. Empresas en las que nuestros alumnos/as realizan la formación en centros de trabajo.
Al tratarse de un sector que está en continua evolución, surge la necesidad de plantear y reinventar estrategias formativas, que adaptadas a los diseños curriculares nos ayuden a cubrir estas necesidades. Para ello, y dadas las peculiaridades de este sector servicios, se ha considerado de interés conocer el sector desde dentro, es decir, conocer las opiniones a través de los tutores laborales de nuestros alumnos/as.
En este sentido al finalizar el periodo de prácticas pasamos una encuesta elaborada por el departamento (se recoge en la programación), con la que obtener datos suficientes que nos permitan orientar estas estrategias formativas. En esta encuesta tratamos de recoger los rasgos comunes y diferenciados de los trabajadores según la naturaleza del establecimiento dónde desarrollan  su actividad: tipo de establecimiento (bar/cafetería, Restaurante, Hotel etc.), categoría, tamaño de la empresa, perfil laboral etc. 
Así pues, en el marco del desafío de una enseñanza lo más profesionalizada posible y ante la vertiginosa rapidez con que se producen los cambios en los campos tecnológicos y productivos del sector turístico, arranca el presente curso escolar 2015/16, readaptando y renovando - en la medida de lo posible- nuestros modestos recursos, para dar una respuesta adecuada a este reto de formación. Se ha diseñado un programa formativo con grandes ambiciones que posibilite de la mejor forma la inserción laboral. Asumimos el reto y nuestra finalidad fundamental la basamos en la calidad de la formación y una mayor coordinación con el sector hostelero en  nuestro entorno.
Se completa la oferta educativa, en el presente curso 2015/16 con un Ciclo de grado medio de Cocina y Gastronomía (1º y 2º desdoblado), una F.P.B de ayudante de cocina y un Ciclo de Grado Medio de Servicios en Restauración (1º y 2º desdoblado).

4º COMPAÑEROS DOCENTES CON LOS QUE TE COORDINAS:


En este curso el departamento lo conforman:
- Cinco PTFP con destino definitivo, tres en el CFGM Cocina y dos en CFGM Servicio.
- Dos PTFP interinos para CFGM Cocina (los dos con antigüedad en la escuela).
- Dos PTFP para la F.P.B (uno con antigüedad en la escuela)
- Dos PTFP interinos para CFGM Servicio (nueva incorporación).
- Una PES. (Nueva incorporación).

Un total de diez docentes de los que un 80% conocen el funcionamiento del departamento y un 20% de nuevo ingreso. A lo largo del curso tanto profesores con más antigüedad como recién incorporados velaran por el buen desarrollo de un propósito común del departamento, mantener y mejorar los proyectos y actividades vertebrales consolidadas en cursos anteriores.

viernes, 4 de marzo de 2016

Bienvenidos compañeros a mi nuevo Blog.

Gracias por pasaros por mi nuevo blog. Aquí presentaré las actividades. propias del curso etwinning.


(Este es un premio que ganamos el año pasado como mejor escuela de cocina de la provincia de Sevilla.)
¿Por que esta pegada aquí?
Pues haciendo pruebas con mi primer blog, la he pegado para que me conozcáis un poco más y veáis lo que hacemos.




1º Tarea:
Mi presentación aquí ; https://plus.google.com/116353362501205008710/posts/Ripa64Dgaap.

2º Tarea etwinning y yo:
Saludos de nuevo compañeros:
VEO = A los alumnos manejarse estupendamente por la red, manejando todo tipo de herramientas de las que a veces núnca he oído hablar, lo cual me ha echo pensar en que me estoy quedando obsoleto. Como docentes debemos conectar con las cosas que motivan a los alumnos y entenderlas para poder enseñarles en su terreno.
PIENSO: Que nunca es tarde para aprender, los tiempos cambian a un ritmo desenfrenado en todos los campos y es verdad que da miedo tanto cambio pero al final creo más en las ventajas que en los inconvenientes. El poder motivador de los recursos informáticos es brutal y debemos aprovecharlo.
ME PREGUNTO: No estoy muy convencido de que podamos ir todos a una con tanto avance (que seria lo suyo) y me inquieta en  este asunto, seria muy desalentador, que alguien pudiera descolgarse de todos estos avances.Espero estar a la altura del reto de este curso y me pregunto si seré capaz de aplicar todas estas cuestiones en mi aula.
 ojos abiertos VEO:
1º ¿ Cual es mi experiencia etwinnig? - Ninguna, lo estoy descubriéndo en este curso.
                                                                             pensativo  PIENSO:
2º Expectativas del curso:  - Son muchas,nunca es tarde para aprender y en mi caso como profesor lo considero una obligación. Por tanto no quiero quedarme atrás en el manejo de nuevas herramientas que me permitan hacer que mis alumnos aprendan de manera más amena y divertida. Mejorar mi competencia digital.
                                                                              sorpresa ME PREGUNTO:
3º ¿ Qué puede aportar etwinning a mi aula? - Una manera atractiva y motivadora de implementar la manera de esnseñar en el aula




https://twitter.com/search?src=typd&q=%23Twin_INTEF

https://twitter.com/search?src=typd&q=%23Twin_INTEF